Ciclos Cine

Retrospectiva Abbas Kiarostami en la FUC

Proyector Fantasma
Escrito por Proyector Fantasma

Un cine inconcluso: Retrospectiva Abbas Kiarostami

La Fundación Universidad del Cine (FUC) ofrecerá en el marco de Espacio.Ciclos en el mes de octubre una retrospectiva -compuesta por diez películas- del gran director iraní, Abbas Kiarostami que es referente no sólo del del cine iraní sino también del cine independiente internacional.

Kiarostami fundó y dirigió el departamento de cine del Instituto para el Desarrollo Intelectual de Niños y Jóvenes Adultos (Kanun), donde realizó cortometrajes y películas didácticas para niños, inaugurando una nueva mirada sobre el cine, tanto por su trabajo con el espacio como por el tratamiento del tiempo y del sonido, marcando una fuerte ambigüedad entre ficción y documental y entre el rol del cineasta y el del espectador.

descarga

Habituado a rodar con no-actores y a seguir un método abierto a la improvisación y las contingencias de lo real, en Copia certificada -película que cierra la retrospectiva- fue la primera vez que Kiarostami escribió un guión detallado para realizar una de sus películas, dentro de un sistema de producción convencional y con actores profesionales.

A diferencia de gran parte del cine actual, al que considera pornográfico en el sentido de que muestra demasiado, excluyendo al espectador de toda posibilidad de imaginar, de completar los espacios vacíos, de interactuar con el film de acuerdo con su propia experiencia, el cine debe ser capaz de suscitar la información oculta que hay en el otro; un cine inconcluso que pueda ser completado por el espíritu creativo del espectador.

 

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Miércoles 20hs. y Jueves 15hs.

SALA DE PROYECCIONES
DE LA UNIVERSIDAD DEL CINE
Pasaje Giuffra 330 – San Telmo

PROGRAMACIÓN COMPLETA

Miércoles 2 | 20.00
¿Dónde está la casa de mi amigo? (80’, 1987)
Historia de un alumno que busca la casa de un compañero para devolverle su cuaderno. En la escuela del pueblo de Koker, al norte de Irán, Mohamed no ha hecho los ejercicios en el cuaderno y el profesor le amenaza con la expulsión si vuelve a repetir la misma falta. Esa misma tarde, su compañero, Ahmed, toma por equivocación el cuaderno de Mohamed y cuando decide ir a buscar la casa de su amigo para devolvérselo, se pierde en la noche. Un canto a la solidaridad protagonizada por un niño, capaz de atravesar a pie kilómetros de campos en mitad de la noche por evitar el mal de su compañero.

Jueves 3 | 15.00
Close up ( 100’, 1990)
Mezcla documental y drama a través de una historia en el que un fanático del cine finge ser el reputado director Mohsen Makmalbaf.

Miércoles 9 | 20.00
Y la vida continúa ( 92’, 1991)
Narra la tragedia humana provocada por el gran terremoto que asoló Irán en 1990. Un director de cine y su hijo deciden, tras el terremoto, visitar el pueblo donde habían rodado la película “¿Donde está la casa de mi amigo?”, para saber cómo están los niños actores que participaron en ella. Años después Kiarostami hará otra película (“A través de los olivos”) sobre el rodaje de ésta, incorporando una historia de amor.


Jueves 10  | 15.00

A través de los olivos ( 108’, 1994)

a-traves-de-los-olivos
Un equipo de rodaje llega a un pueblo del norte de Irán, en la región de Koker, devastado por un temblor de tierra, para realizar una película. Hossein, un muchacho del lugar, es contratado como ayudante del equipo y, además, se le asigna la interpretación de un pequeño papel. Casualmente, también colabora en la película una muchacha del vecindario, de la que Hossein está locamente enamorado, pero los padres de ella lo rechazan porque carece de recursos económicos.

Miércoles 16 | 20.00
El sabor de la cereza ( 97’, 1997)
Un hombre de mediana edad decide suicidarse. Su única preocupación es encontrar a alguien que le ayude y se comprometa a enterrarlo. Esta situación le permite conocer a una gran variedad de personajes.

Jueves 17 | 15.00

El viento nos llevará ( 115’, 1999)
El rodaje de una película en la pequeña localidad kurdo-iraní de Siah Dareh provocará una pequeña revolución entre los habitantes del pueblo, convencidos de que los miembros del rodaje son en realidad buscadores de un tesoro que se halla en el cementerio local.

Miércoles 23 | 20.00

ABC Africa ( 85’, 2001)
En respuesta a una invitación para rodar una película acerca de los huérfanos de enfermos de sida en Uganda, Kiarostami y un colega viajan hasta allí para documentarse y preparar el eventual rodaje de un documental. Pero las imágenes filmadas con sus dos cámaras digitales bastarán para componer este film.

Jueves 24 | 15.00
Ten ( 91’, 2002)
Narra 10 breves historias, presentadas como una cuenta atrás de los encuentros de una mujer divorciada que se desplaza en coche por Teherán. En el año 2007 Mania Akbari, la actriz protagonista de esta película, dirigió una secuela.

Miércoles 30 | 20.00

Shirin ( 92’, 2008)
La película muestra a las espectadoras (todas mujeres) de una sala de cine que están viendo una película basada en un cuento persa, cuya protagonista, la heroína Shirin, ha huido de un harén y viaja en busca del amor.

imagesJueves 31 | 15.00
Copia certificada ( 106’, 2010)

Un hombre y una mujer se conocen en un pequeño pueblo italiano del sur de la Toscana. Él es un escritor inglés que ha ido para dar una conferencia. Ella es una galerista francesa.

Acerca del autor

Proyector Fantasma

Proyector Fantasma

Desde junio de 2013 hablamos de noticias, ciclos, coberturas de eventos, críticas, estrenos de CINE, TV y más.