Bafici Cine Argentino Cine Independiente Crítica

BAFICI 2015: Crítica de La Niña de Tacones Amarillos (2014) Dir: Luján Loioco

Lucía Frank Langer

La niña de tacones amarillos

Dir. Luján Loioco

Sección: Panorama

Isabel es una niña de 15 años que vive con su madre y su hermano menor en el norte de la Argentina y que solo sueña con ir a conocer la ciudad. La muchacha no tiene el dinero para hacerlo sola y le insiste a su mejor amiga, Sara, para que la lleve con ella la próxima vez que haga el viaje con su padre, pero el plan se dilata y parece que no va a concretarse nunca.

Entonces comienza la construcción de un hotel en el pueblo, e Isabel le da una mano a su madre vendiendo empanadas a los obreros; así conoce a Miguel. A través de su relación, la joven comienza a entender que su belleza puede ser un arma para conseguir lo que desea. Isabel se va adentrando en una relación extraña y asimétrica, un mundo en el que la inocencia es su enemiga y donde los límites y el control sobre su cuerpo y su sexualidad son difusos.

Si existen prejuicios sobre lo que significa vivir en un pueblo, la distancia subjetiva entre la Capital Federal y el resto de la Argentina y las posibilidades de futuro para los jóvenes de bajos recursos, especialmente para las mujeres, esta película los tiene todos. Luján Loioco pone el foco en una problemática existente y real, pero su mirada parece, en un punto, construida sobre estereotipos y caminos ya recorridos en el mundo del cine y la ficción. La historia va avanzando de manera predecible en un terreno donde la soledad de su protagonista define la elección de un camino que, si bien parece más sencillo y rápido, también es el más costoso.

Por Lucía Frank Langer




¿Te interesó este artículo? Compartilo en las Redes sociales.




Acerca del autor

Lucía Frank Langer

Lucía Frank Langer

Periodista. Colaboradora en las secciones de Cine y Series.