Horas de oscuridad (2010), una película estadounidense rodada en Argentina

FICHA TÉCNICA DE LA PELÍCULA

Título Original: And soon the Darkness

Dirección: Marcos Efron

País: Estados Unidos

Año: 2010

Género: thriller

Intérpretes: Karl UrbanAmber HeardOdette Yustman.


Horas de oscuridad
(And Soon the Darkness), de Marcos Efron, es un thriller del año 2010, de producción estadounidense, filmado en Argentina. La película relata la historia de Stephanie (Amber Heard) y Ellie (Odette Yustman), dos amigas de Estados Unidos que están de visita en un remoto pueblo del norte argentino y que deciden pasar la noche en un pequeño y sombrío hotel. Ambas van a un bar a tomar algo y a escuchar música, y una de ellas tiene un encuentro con uno de los jóvenes del pueblo.

Al día siguiente, van juntas en bicicleta a tomar sol a un apartado lugar donde se encuentran solas, al cual se llega por un precario camino de tierra desde la ruta. Luego de tener una discusión, Stephanie decide dejar a su amiga y volver al pueblo. Mientras se marcha, se cruza con un trabajador que se encuentra solo en medio del camino, el cual le inspira cierta preocupación, pero aun así se retira del lugar.

Finalmente, arrepentida de haber abandonado a su amiga Ellie ante un eventual peligro, vuelve a buscarla, pero allí es cuando descubre que esta ha desaparecido. Para mayor preocupación, Stephanie encuentra su celular tirado en el suelo. Inmediatamente pide ayuda y se contacta con el policía local, el cual actúa de manera grosera y poco servicial. Así es como Stephanie, abatida y sin saber en quién confiar, emprende la desesperada búsqueda de su amiga, sola, en un país que no conoce, y sin recibir ninguna ayuda concreta por parte de las autoridades.

Mirá algunas deformaciones de Argentina que hicieron en Hollywood

A lo largo del film, las escenas se ven envueltas en un aire misterioso y lleno de intriga, la ambientación nos sitúa en un enigmático pueblo en el que todos actúan de manera extraña y sospechosa.

La película pone en escena la trata de personas en la frontera entre Argentina y Paraguay. Si bien es una película bastante básica, en el sentido de que utiliza los recursos de cualquier historia de terror –el pueblo perdido, la gente sospechosa, el hotel misterioso, el paisaje desolado–, también hay que decir que aborda un tema tan sensible como la trata de personas desde una óptica bastante diferente a la que estamos acostumbrados, lo cual resulta interesante para observar.

También hay que decir que se da una muestra de la imagen que tienen de nuestro país –y, por qué no, de Sudamérica en general– muchos de los estadounidenses, en el sentido de incurrir en una subestimación –infundada o no– acerca de nosotros como sociedad. De esta manera, no nos extraña en absoluto el hecho de que cuando Stephanie le exige al comisario que realice un mayor despliegue para dar con el paradero de su amiga, él se encoge de hombros y le responde algo así como: Qué querés, esto no es Estados Unidos, acá estamos en Argentina.

¿Actores argentinos que participan? Luis Sabatini y Michel Noher.

Alan Orlando Blinkhorn: Estudiante de Licenciatura en Letras en la UNLP. Corrector de estilo y redactor de textos. Colaborador en la sección CINE RETRO.

Mirá los comentarios (3)

    • No es tan mala la agarre por la mitad,lo malo es como los yanquis se creen los arios del mundo y para ellos america del sur es un inodoro.

  • La acabo de ver en el canal AMC no solo es mala es malisima. Malas actuaciones: solo destaca el argentino Cesar Vianco (el policia malo que actua muy bien de villano corrupto) el resto malos malos... Karl Urban en un papel super inconsistente con cara de perdido toda la pelicula al que no le pusieron un misero maquillaje y deja ver que es apenas un pelirrojo pecoso. La protagonista insulsa, insoportable en los lloriqueos histericos exagerados sobre todo cuando se encuentra con Karl Urban en ek pueblo abandonado donde dice que tiene ganas de vomitar y se agarra ek pecho entre sollozos falsos... ademas de que ni la conoce nadie... es mas conocida de otras peliculas medio pelo la amiga que secuestran y aparece poco en la pelicula que ella.
    Y dejo para el final lo obvio, el estereotipo que hacen los yankees sobre America del sur (no digo sudamerica porque nosotros tambien somos America y ellos son norteamericanos no son solo americanos... americanos somos todos desde alaska a tierra del fuego). La historia mas alla de la trata de blancas entre la frontera de argentina y paraguay no tiene nada de nuevo nada sobresaliente y podria haberse cambiado por cualquier otra frontera del tercer mundo que no cambiaba... es mas podria pasar en miami o en medio de estados unidos donde desaparecen chicas jovenes por miles y terminan en la prostitucion o desaparecidas y era lo mismo. Es una pelicula bien para los yankees afectod a historias de suspenso simples de argumento repetido donde el mayor terror para ellos es que les pase algo en un pais sudaca... los aterroriza eso. Mala por donde se la mire... pelicula atorranta diria yo. Abrazo desde Uruguay.

Posteos relacionados
line