X
    Categorías: CineNoticias

Doblaje para Todos

La ley de medios lo había introducido, pero ahora se hace realidad. El gobierno nacional reglamentó hoy la ley Nº 23.316, que obliga a doblar al español películas y series extranjeras en canales y señales de televisión a lo largo del país, esto incluye avisos publicitarios y avances de programa que se emitan.

Este decreto se funda en una vieja ley sancionada por el Congreso en 1988, que nunca fue aplicada, y la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual  (LSCA), votada en 2009 durante la disputa del Gobierno con el Grupo Clarín. Esto genera que la programación que se dé a través de los servicios de radiodifusión televisiva contemplados en la normativa, «debe estar expresada, en el idioma oficial o en los idiomas de los Pueblos Originarios«.

Una medida polémica, sí. Pero no hay que exagerar.

Yo suelo ver las películas en inglés con subtítulos, y realmente este tipo de medidas, digamos, no me favorecen. Pero si vamos al grano, ningún canal de aire pasa las películas sin doblar o subtituladas, el único que pasa películas con subtítulos paradójicamente es … Canal 7.

Realmente no es una medida de mi agrado y no me parece que sea inclusiva. Si realmente hay personas que no puedan seguir un graph, son analfabetas o no pueden escuchar el inglés o el español, me parece que no tienen una verdadera necesidad de ver estas series o sean potenciales consumidores de este tipo de series. Creo que los que salen perdiendo serían los hipoacúsicos o sordos en todo caso, que no pueden escuchar.

Pero repito, en Twitter y Facebook uno suele encontrarse con indignados que parece que les quitan un organo, desde que tengo memoria los canales de aire siempre pasaron todo doblado, no es para tanto. Y para los que piensan que es una «medida inclusiva sin igual, una más de este gobierno nacional y popular», me parece que son más las personas que pierden que las que ganan.

Fuente: InfoBae

Proyector Fantasma: Desde junio de 2013 hablamos de noticias, ciclos, coberturas de eventos, críticas, estrenos de CINE, TV y más.

Mirá los comentarios (1)

  • Estoy de acuerdo con que utilice el doblaje o se use el idioma español en las publicidades con jingles
    y dejar de usar la música en otros idiomas que en algunos casos ni siquiera tienen que ver con el producto que se propone vender.
    Además da trabajo a compositores o personas que se dediquen a componer música para publicidades, etc.
    Con respecto a las películas es discutible y prefiero el lenguaje original o la opción por SAP doblada al español.

Posteos relacionados