X

Comentarios sobre Cuando acecha la maldad (2023) Dir. Demián Rugna

FICHA TÉCNICA: Elenco: Ezequiel Rodríguez, Demián Salomón, Silvina Sabater, Virginia Garófalo, Luis Ziembrowski, Emilio Vodanovich, Marcelo Michinaux, Paula Rubinsztein y Desiré Salgueiro Guión y dirección: Demian Rugna Producción: Aramos Cine, Machaco Films y Shudder Productores ejecutivos: Roxana Ramos, Fernando Díaz, Emily Gotto, Samuel Zimermman Director de fotografía: Mariano Suárez Directora de arte: Laura Aguerrebehere  Estreno en Argentina: 9 de noviembre Calificación: SAM 16

La llegada siniestra

Luego de su paso por el Festival de SITGES en el que se alzó con el Premio a la Mejor Película de la Selección Oficial, y previo a su estreno comercial en nuestro país, Cuando acecha la maldad, el nuevo film de Demián Rugna pasó por el 38 Festival Internacional de cine de Mar del Plata y nos dejó boquiabiertos.

La trama es simple pero no por eso menos interesante y fascinante. En un pueblo rural bastante perdido una madre desesperada busca quien pueda «limpiar» a su hijo Uriel que se halla en un estado de descomposición y putrefacción extremo, embichado o encarnado como ellos le dicen. ¿Encarnado por qué o por quién? Aparentemente por la maldad que se gesta en su cuerpo y que está cercana a nacer. 

Esta madre se cruzará con dos hermanos que, en su intento por ayudar y liberar al hombre del padecimiento físico, involucran a otros personajes en su cruzada por deshacerse de él. Están advertidos de que estos procesos no se pueden realizar de cualquier forma, y en caso de romper las reglas, las consecuencias pueden ser terribles para ellos, para todos los que estén en contacto con el encarnado, para el pueblo y el mundo en general. De esta forma, el escenario rural junto con lo instintivamente salvaje, serán ejes que aumentarán la tensión que estos hermanos vivan en su camino por la supervivencia, aunque el costo mismo sea la propia locura.


El inestable Pedro (interpretado impecablemente por Ezequiel Rodríguez) será el que peor la pasa, sencillamente porque es quien más tiene por perder a manos del mal. En su intento de huída, deberá incluir también a sus hijos, su madre y algunas historias turbias del pasado como padre y esposo, o situaciones que no colaboran a que el resto del pueblo tome en serio ni su palabra ni su preocupación por el poseído.

Así las cosas el camino a la salvación humana, y la redención de Pedro serán tortuosos aún a sabiendas que «ni Dios puede salvarlos ya» porque el presente está empeñado y el futuro se ve aparentemente perdido. 

Lo que hace que el nuevo film del director de Aterrados (2017) sea superlativo es, en primer lugar, el manejo de la puesta en escena y el uso de efectos prácticos más que efectos digitales. Esto una y otra vez nos marca lo obvio: que todo está perdido y que el mundo ya es, para estos personajes, un infierno en sí mismo incluso antes de toparse con el embichado.

Por otro lado el ritmo narrativo que el film propone pone al espectador al borde de la butaca, en estado de adrenalina. Porque en el universo que Cuando acecha la maldad construye, cualquier cosa puede pasar y el mal está en todos lados y de un segundo a otro, se puede pasar de una escena cómica a una de decapitación. Ese shock puede sorprender, incluso a los más habituados al cine de género y a sus reglas, pero a la vez, se alterna con escenas en las que la tensión se va construyendo lentamente, donde podemos intentar anticipar alguna lógica.

El film evade muchas de las fórmulas clásicas y, una y otra vez, nos invita a aterrarnos, porque tal vez lo que más nos asuste de la maldad y de lo macabro sea su cercanía y cotidianidad.

Cuando acecha la maldad resulta un film impactante, valioso y original tanto dentro del cine de género local como en el panorama cinematográfico internacional y, ese amor por el cine en tiempos de abuso de las remakes o tramas por encargo, se valora aún más. Al gran cine argentino Salud!

Por Marianela Santillán

Marianela Santillan: Lic. en Psicología (UBA) -Psicóloga online-, con formación en Artes Audiovisuales (IUNA). Editora y redactora responsable de la sección CINE en Proyector Fantasma.
Posteos relacionados